Sistemas alimentarios frente a la actual crisis climática: Desafíos y recomendaciones del Sistema de Naciones Unidas para Chile

    ¿Tienes alguna duda? escríbenos

    Dietas Vegana y Vegetariana y su Impacto en la Salud

      ¿Tienes alguna duda? escríbenos

      Fraude Alimentario, desafíos y capacidades en Chile

        ¿Tienes alguna duda? escríbenos

        Manual de etiquetado nutricional de alimentos Chile. 3°edición 2022

        Este Manual de Etiquetado tiene como principal objetivo orientar a los Pequeños Productores
        de Alimentos, sobre el correcto etiquetado nutricional de los productos que elaboran. Considera
        aspectos como el etiquetado nutricional obligatorio vigente desde el año 2006 en Chile y
        especialmente la nueva rotulación de los símbolos de advertencia “ALTO EN”, cuando corresponda,
        además de otros temas relativos a la producción y etiquetado de alimentos. Este manual también
        orientará a los almacenes de barrio y otros comerciantes de alimentos, tanto para verificar el
        correcto etiquetado nutricional como para supervisar las prácticas de publicidad de alimentos,
        especialmente las que están dirigidas al público infantil, y particularmente de los alimentos
        producidos por empresas medianas y grandes.

        Ver Documento: Manual etiquetado versión 2022

          ¿Tienes alguna duda? escríbenos

          Etiquetado nutricional en la parte frontal del envase en América Latina y el Caribe

          Diez países de América Latina y el Caribe han promulgado legislaciones o normativas de ENPFE.
          Cinco han implementado advertencias nutricionales en la forma de octágonos negros (Argentina,
          Chile, México, Perú, Uruguay) y dos han promulgado leyes y se encuentran en proceso de implementar sistemas similares (Colombia y la República Bolivariana de Venezuela). Ecuador aplica un
          ENPFE tipo semáforo que no se ubica obligatoriamente en el panel principal del empaque; Brasil
          implementará un ENPFE con rectángulos negros y lupa; y el Estado Plurinacional de Bolivia aprobó
          la adopción de un ENPFE tipo semáforo, que aún no ha sido implementado.
          El objetivo de esta nota orientadora es recopilar y presentar la evidencia sobre la implementación
          y evaluación de las políticas de ENPFE en América Latina y el Caribe, con la finalidad de apoyar a los
          Estados miembros en su aplicación.

          Ver Documento: http://localhost/dinta.cl/wp-content/uploads/2022/10/Etiquetado-nutricional-frontal-America-Latina-y-Caribe_cc1545es.pdf

            ¿Tienes alguna duda? escríbenos

            Colores, su impacto en la evaluación de alimentos

              ¿Tienes alguna duda? escríbenos

              Probióticos en postres, helados y yogures

                ¿Tienes alguna duda? escríbenos

                Compuestos Bioactivos

                  ¿Tienes alguna duda? escríbenos

                  Etiquetas Limpias

                    ¿Tienes alguna duda? escríbenos

                    NUEVA CONSULTA PÚBLICA RSA

                    MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 74 INCORPORACIÓN DE REQUISITOS PARA LAS ACTIVIDADES TRANSITORIAS DE VENTA DE ALIMENTOS EN EL REGLAMENTO SANITARIO DE LOS ALIMENTOS, DECRETO SUPREMO N° 977/96 DEL MINISTERIO DE SALUD.

                    Para ver la propuesta: https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2021/11/RSA-consulta-pu%CC%81blica-act-transitorias.pdf

                    Las observaciones se pueden enviar a [email protected] en el siguiente formulario https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2021/11/observaciones-cp-act-transitorias.doc

                    Esta propuesta estará en consulta pública por 60 días entre el 1 de julio de 2022 y el 29 de agosto de 2022.

                      ¿Tienes alguna duda? escríbenos
                      Diseñado y desarrollado por la Unidad de tecnología de la Información INTA Universidad de Chile. Todos los derechos reservados © 2025