Dirección de Asistencia Técnica del INTA capacita a emprendedores de la Región de Coquimbo en nuevos desafíos de la reglamentación de alimentos
Jueves 27 Noviembre 2025La encargada de Asuntos Regulatorios de la Dirección de Asistencia Técnica del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, Claudia Henríquez, participó recientemente como expositora en una jornada de capacitación dirigida a emprendedores del sector alimentario de la Región de Coquimbo, con una charla sobre nuevos desafíos asociados a la reglamentación de alimentos.
La actividad fue impulsada y organizada por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) de Coquimbo en colaboración con el Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria (CeTA Norte), y reunió a 25 emprendedoras y emprendedores del rubro alimentario con el objetivo de fortalecer sus conocimientos en reglamentación sanitaria, innovación y desarrollo de nuevos productos.
Durante dos jornadas de trabajo, que combinaron actividades teóricas y prácticas, las y los asistentes abordaron contenidos clave vinculados al control de procesos productivos, normativas sanitarias vigentes, requisitos de rotulación, creación de marca y estrategias de posicionamiento en el mercado. Esta instancia formativa permitió a los participantes avanzar hacia la formalización de sus emprendimientos y aumentar su competitividad dentro del sector.
En su presentación, Claudia Henríquez destacó la importancia de que los productores conozcan y comprendan el marco regulatorio que rige la elaboración de alimentos en Chile, especialmente en un contexto donde las exigencias normativas son cada vez más relevantes para ingresar y mantenerse en el mercado.
“Tenemos un marco regulatorio que define cómo producir un alimento: buenas prácticas de fabricación, exigencias microbiológicas, registro sanitario y normas estrictas de rotulación. Es fundamental que los emprendedores se apoyen en instituciones que ya han recorrido este camino y se mantengan informados sobre las actualizaciones normativas”, explicó la especialista.
La participación del INTA en esta actividad forma parte de su trabajo permanente de colaboración con CeTA, centro orientado a impulsar la innovación, el desarrollo tecnológico y la transferencia de conocimientos hacia la industria alimentaria. El Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria (CeTA) es una red nacional de centros tecnológicos que apoya a empresas y emprendimientos del rubro alimentario en procesos de investigación, desarrollo, validación y escalamiento de productos, promoviendo una industria más competitiva, segura y sustentable.
